forro de freno de camión es una parte importante del sistema de frenado de un vehículo comercial. Comprender cómo funciona y los factores que afectan su rendimiento puede ayudar a los propietarios de camiones a garantizar que sus frenos sean seguros y confiables.
El material de fricción de los frenos debe lograr varias cosas: debe detener el vehículo dentro de una distancia prescrita, desgastarse a un ritmo aceptable y no masticar los tambores ni los rotores.
Materiales de revestimiento de freno
Hay varias opciones cuando se trata de elegir el forro de freno adecuado para un camión. Algunos ofrecen una mayor longevidad, otros son más silenciosos y algunos incluso están formulados para aplicaciones específicas. Por ejemplo, los requisitos de frenado y las necesidades de disipación de calor de los camiones de larga distancia son muy diferentes de los de una hormigonera o un camión maderero.
La presente invención se refiere a un proceso para moldear una composición de forro de freno sin amianto que tiene propiedades de desgaste, durabilidad y fricción comparables o superiores a las de los forros de freno de tipo amianto convencionales. El forro de freno inventado comprende vermiculita y una resina termoendurecible que tiene propiedades resistentes al calor. El fenol formaldehído es el más preferido como resina termoendurecible, aunque también son adecuadas el fenol furfural, la melamina formaldehído, las resinas epoxídicas, las resinas alquídicas reticuladas, las resinas de ftalato de dialilo y las resinas termoendurecibles de urea-formaldehído.
Las composiciones de revestimiento de freno se preforman y moldean colocándolas en una cavidad de molde que tiene aproximadamente la forma de producto deseada. La composición preformada luego se comprime a temperatura ambiente bajo una presión de aproximadamente 2600 p.s.i. durante un período de unos 15 segundos para formar el forro de freno moldeado. A continuación, el forro de freno moldeado se somete a varios pasos de prueba para evaluar sus características de preformado y moldeado, sus propiedades de fricción y resistencia y su comportamiento frente al desgaste.
Instalación de pastillas de freno
Los forros de freno deben lograr varias cosas para ser efectivos. Deben detener el camión dentro de una distancia razonable o prescrita, desgastarse a un ritmo bajo para mantener bajos los costos de reparación y resistir la abrasión para minimizar el deterioro prematuro y el ruido excesivo.
Los frenos también deben funcionar sin tensión excesiva en los tambores y rotores, lo que puede causar daños costosos. Los revestimientos agresivos pueden ofrecer una distancia de frenado más corta, pero podrían masticar el tambor o el rotor más rápido y requerir un reemplazo más frecuente para seguir siendo rentables.
Afortunadamente, reemplazar las pastillas de freno es relativamente fácil para un mecánico de camiones y solo requiere herramientas básicas. Sin embargo, es importante que se siga el proceso de asentamiento adecuado para garantizar que los nuevos revestimientos estén completamente asentados y proporcionen el máximo rendimiento de frenado. Además, asegúrese de utilizar una herramienta de extracción de forros de frenos con un adaptador de perforación que sea compatible con la marca de frenos que se va a reemplazar. Algunas herramientas contienen amianto crisotilo, que se ha relacionado con el mesotelioma pleural y peritoneal.
Mantenimiento de las pastillas de freno
El mantenimiento regular de los revestimientos de los frenos de los camiones es vital para la seguridad y el rendimiento del sistema de frenos de un vehículo. Al reemplazar un revestimiento de freno desgastado antes de que se desgaste por completo, los propietarios de camiones pueden ahorrar dinero en costosas reparaciones de otros componentes del sistema de frenos.
Los forros de freno crean fricción al presionar contra el tambor o el rotor del freno, transformando la energía cinética en energía térmica que reduce la velocidad y detiene el camión. Al igual que con otras superficies que crean fricción en los mecanismos de frenado, los revestimientos de los frenos de los camiones están sujetos a desgaste y requieren un reemplazo frecuente.
Cuando las pastillas de freno comienzan a desgastarse, crean un chirrido molesto que advierte a los conductores de una falla inminente. Cuando se ignora, un revestimiento de freno desgastado puede causar daños graves al tambor o al rotor del freno, lo que puede degradar la capacidad de frenado. Aunque los procedimientos específicos de reemplazo de los forros de los frenos varían ligeramente entre los vehículos de tamaño industrial, la mayoría de los pasos son similares. Los mecánicos de frenos deben tener cuidado cuando trabajen con pastillas de freno viejas que puedan contener amianto crisotilo, una fibra cancerígena relacionada con el mesotelioma.
Reemplazo de pastillas de freno
Los camiones son esenciales para nuestra sociedad y son vitales para el transporte de mercancías a través de largas distancias. Para funcionar de manera segura y eficiente, requieren un sistema de frenado robusto. Un componente clave de este sistema de frenado es el revestimiento del freno. Conocer la importancia del revestimiento de los frenos, cómo funciona y su mantenimiento es fundamental para que los propietarios de camiones se aseguren de que sus camiones estén seguros en la carretera.
El forro de freno es el material de fricción dentro de las pastillas o zapatas de freno del sistema de frenos de un camión. Cuando el conductor del camión presiona el pedal del freno, el sistema hidráulico de frenado empuja el revestimiento del freno contra el tambor o rotor del freno, creando una fricción que convierte la energía cinética del vehículo en energía térmica y reduce la velocidad o detiene el camión.
Los materiales de revestimiento de frenos deben poder mantener sus coeficientes de fricción en una amplia gama de valores de calor. También deben tener una alta resistencia a la abrasión y ser resistentes a sustancias extrañas. También deben desgastarse progresivamente y ser silenciosos al frotar. Antes de fines de la década de 1990, el amianto crisotilo se usaba comúnmente en los revestimientos de los frenos de los camiones. Sin embargo, la exposición al amianto crisotilo se ha relacionado con enfermedades pulmonares como el mesotelioma.